EL ESPACIO Y POBLACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICA
Descubriendo
juntos
La formación de un país ha sido siempre un gran problema,
porque tiene que hacer- se poco a poco.
¿Qué problemas tuvieron que
enfrentar para su formación los
países de América?
El
territorio
Ecuador en 1830
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqsLk5kVkkbMir8g_5mpEo_T7upu7M-hMGY34NfsaEiD9PTzwA2YWcfgaYcJyrWhTEDXxhRfqz6KkxwOECIiyFUCHRgVT_RHS48mVoMTAVtMVDRAcUqdbxGz7fusvWu31jg6psD-M6RKBe/s280/ECUADOR1830.png)
Ecuador reclamó como suyo el territorio de la Real
Audiencia de Quito. Pero no estaba del
todo definido. Varios países reclamaban, sobre todo en la
Amazonía, grandes espacios no colonizados donde
vivían pueblos indígenas. Por eso
hubo desacuerdos y guerras con
los vecinos, Nueva Granada (la actual
Colombia) al norte y Perú al sur. Solo al cabo de muchos años se superaron los conflictos por fronteras.
La ocupación efectiva de
los territorios al inicio del Ecuador era muy limitada: buena
par- te de la Sierra, las
tierras de la Costa regadas
por el
sistema del río Guayas y una
pequeña porción del Oriente.
Grandes extensiones del litoral,
entre ellas Esmeraldas y parte de la Costa interna, no habían sido colonizadas, al igual que la Amazonía.
ESQUEMA DE SECUENCIAS
¿Cuántos eran los ecuatorianos?
No es fácil responder a esta
pregunta, ya que tenemos pocos
datos. Al final de la Colonia, en
1780, se realizó un censo. De este modo se estableció que ese año la Real Audiencia de Quito tenía 424.037 habitantes: 389.990 en la Sierra;
30.506 en la Costa; 3.511 en el Oriente. En 1825, en tiempos
de la Gran Colombia, se calculaba que la población
era de 558.364 habitantes.
A mediados del siglo XIX, el total de pobladores sería de
ochocientos mil. Y hacia 1880, el número de habitantes habría llegado
a un millón. Hubo un sostenido aumento de la población, más en la Costa que en la Sierra y la Amazonía.
A.- 1872 ______424.037 Habitantes
B.- 1825______558.364 Habitantes
C.- s. XIX ____ 800.000 Habitantes
Indígenas,
mestizos, negros
Entonces, como ahora, entre los
habitantes del Ecuador había gran diversidad. La mayoría de la población
era indígena, asentada principalmente en la Sierra. En la Costa había algunas
comunidades. El Oriente estaba habitado por indígenas y pocos colonos.
Buena parte de los habitantes
eran mestizos. Su número crecía rápidamente, sobre todo en la Costa. Eran artesanos, pequeños
comerciantes y agricultores. El mestizaje se formó con la mezcla entre europeos, indígenas y negros, pero tenía características propias. Los mestizos se
consideraban “blancos” y veían como inferiores a indígenas y negros. Con el
tiempo, los mestizos serían la mayoría de la población. ¿Por qué?
Los negros o afroamericanos
vivían en la Costa, sobre todo en Esmeraldas, y en el valle del Chota,
en la Sierra norte. Hacia 1830, buen número de negros había obtenido
la libertad, pero muchos seguían
siendo esclavos.
En el país vivía una pequeña cantidad
de migrantes europeos considerados “blancos”.
¿ De dónde surgen los diferentes pobladores de nuestro continente?
INDÍGENAS
¿ De dónde surgen los diferentes pobladores de nuestro continente?
INDÍGENAS
Los
caminos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwnhePwhqxoUL7f5PjEVnR3jFHLcy0I1EPTG_6UfbslLJvwhdMmG8JPTq-axhtRJMXE4QfA6ftbEn5L66zN5R88fuds4gv5ANoLJt6HlWvQevqC15R5V87dBLnbyCCM1JiYfC_dcf-jmnI/s280/caminos+de+herradura.jpg)
Los caminos de herradura se abrían paso entre
las selvas y ascendían a las altas montañas. En verano se cubrían de polvo y en invierno se formaban pantanos, que
llegaban a interrumpir el tránsito. Los grandes ríos se cruzaban por
“puentes colgantes”. Los viajes eran
largos y cansados. En ciertos
sitios estaban los Humboldt
“tambos”, donde se pasaba la noche, había comida
para las personas y alimento para los
animales.
La gente viajaba poco. Resultaba
caro y peligroso, porque a veces bandas de asaltantes atacaban a los
viajeros. Había personas que
nunca salieron de su pueblo
y sus alrededores. La mayoría
solo podía trasladarse a pie. Pocos podían
ir a caballo.
Por los caminos transitaban las mulas de los “arrieros”, los
transportistas de entonces. Llevaban productos agrícolas, cueros,
textiles, etc. Traían de Guayaquil las mercaderías
importadas. En varios lugares de la Costa,
los ríos eran navegables y las
“chatas”, unos barquitos construidos localmente, servían para el
transporte.
Puente sobre sobre penipe
TIC
GRUPOS ÉTNICOS DEL ECUADOR
TIC
GRUPOS ÉTNICOS DEL ECUADOR
Analiza
·
Explica las consecuencias
económicas, políticas y sociales que tuvo para el país la poca y mala comunicación
entre sus regiones.
·
Al principio de la República, la mayoría de la
población era indígena. Ahora la gran
mayoría es mestiza. ¿Por qué crees que se produjo ese cambio?
DEBER N°1
1.
Ecuador se
fundó en territorios que habían sido ocupados por:
a. El
Tahuantinsuyo
b. Pueblos Mayas
c. Españoles
d. Pueblos indígenas
2.
El
archipiélago de galápagos se integró al país en:
a. 1832
b. 1822
c. 1830
3.
Una de las
causas por las que el naciente Ecuador tuvo desacuerdos con Colombia y Perú
fue:
a. Por las
fronteras
b. Por los
pueblos indígenas
4.
Según el censo de 1780 la población de la Real
Audiencia de Quito fue de:
a. Un millón de
habitantes
b. 30506
habitantes
c. 424007
habitantes
5.
A Inicios de
la república la mayoría de la población era:
a. Mestiza
b. Indígena
c. Blanca
6.
El mestizaje
se formó de la mezcla de:
a. Españoles e
indígenas
b. Europeos,
indígenas y negros
c. Indígenas y
mestizos
7.
En la
actualidad la mayoría de la población es:
a. Mestiza
b. Indígena
c. Blanca
d. Negra
8.
Las ciudades
que formaron el departamento de Azuay:
a. Imbabura,
quito, Chimborazo
b. Cuenca y Loja
c. Manabí y Guayaquil
9.
Las ciudades
que formaron el departamento de Guayaquil:
a. Imbabura,
quito, Chimborazo
b. Cuenca y Loja
c. Manabí y
Guayaquil
10.
Las ciudades
que formaron el departamento de Quito:
a. Imbabura, quito,
Chimborazo
b. Cuenca y Loja
c. Manabí y
Guayaquil
11.
En 1830
existían solo caminos llamados de
“herradura” ¿por qué?
a. Porque por
ellos transitaban carros cargados de herraduras
b. Porque por
ellos transitaban caballos, mulas y burros que transportaban personas y cosas,
además eran malos y llenos de polvo.
c. Porque tenían
puentes colgantes
12.
Los grandes
ríos se cruzaban por:
a. Tarabita
b. Puentes
c. Puentes
colgantes
13.
Los “tambos”
en los caminos servían para descanso de los viajeros, para que se alimenten y
alimenten a sus caballos: esto significa
que los “tambos” eran:
a. Hoteles
b. Canoas
c. Chozas
14.
La mayoría de
la población viajaba …:
a. A pie
b. En caballo
c. En burro
15.
Los “chatas”
servían para:
a. Alimento de
los animales
b. Transporte fluvial
esto es de mucha ayuda gracias
ResponderEliminarsi
Eliminartienes raazon
Muy buena la información
EliminarMuy bueno es estudios s
EliminarMuy bueno es estudios s
EliminarMuy bueno es estudios s
EliminarEs muy bueno grasias sirbe mucho para deberes👏
Eliminaresto me parece muy bien
ResponderEliminarhay que responder las preguntas
ResponderEliminarsi
Eliminarbien
ResponderEliminarBien
EliminarE
ResponderEliminarEstoy en sexto por eso vengo aquí
ResponderEliminaryo también estoy en 6to de básica
EliminarTodo eso esta en mi libro
ResponderEliminarsi
EliminarMuy bien
ResponderEliminarMui buenas las repuestas
ResponderEliminarcomo era los incios de la republica >:v
ResponderEliminarMUY BUEN TRABAJO
ResponderEliminargrasias
Eliminarmuy bueno
ResponderEliminarSi
Eliminarsi
EliminarMuy bueno esto
ResponderEliminarvgcfgfgcgvuibuuug
ResponderEliminaresa es mucha ayuda PERO GRACIAS
ResponderEliminarggggggggggggg
ResponderEliminarUNA OPINION SOBRE LAS CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD DE ESA EPOCA EN UN PARRAFO DE CINCO LINEAS BIEN ARGUMENTADO
ResponderEliminarmuy bien😠😠😠😠😠
ResponderEliminarMuy bien
EliminarNO ENTIENDO LO SIENTO :(
ResponderEliminara mi no me salió lo que yo quiera yo quiero otra cosa y tampoco en tendí.
Eliminarno me sale lo que yo quiero y tampoco entendí me pareció dificilísimo.
ResponderEliminar